¿Por qué la madera laminada es el futuro de las viviendas sociales?

El uso de madera laminada en proyectos habitacionales sociales avanza con fuerza en varios países desarrollados. En naciones como Noruega, Suecia y Finlandia, entre el 90% del stock habitacional corresponde a construcciones de madera. En Escocia, Japón y EE.UU., más del 60%, 70% y 85%, respectivamente, de las nuevas viviendas incorporan estructuras en madera por sus beneficios en eficiencia y confort.

En EE.UU., casos como Heartwood y 340+ Dixwell demuestran que la madera es una alternativa concreta para vivienda accesible, rápida de construir y compatible con políticas de bienestar social.

Esto confirma que la tecnología FURO no solo está alineada con la tendencia global, sino que ofrece una solución viable para impulsar vivienda social con impacto real en Chile.

Heartwood: Seattle’s First Tall Mass Timber Building

FURŌ

Solución inteligente
para la vivienda social

Nuestra metodología Smart Timber ofrece una alternativa óptima para proyectos de vivienda social que requieren rapidez, eficiencia y estandarización sin sacrificar diseño ni habitabilidad.

Componentes industrializados para mayor velocidad y cero residuo.

Montaje sin maquinaria pesada ni obra húmeda.

Altura interior para espacios más habitables.

Diseños escalables y adaptables a distintas necesidades territoriales.

Control de calidad desde fábrica, minimizando errores y costos en obra. La industrialización de FURO permite abordar proyectos de vivienda social con certeza en costos y plazos, una necesidad urgente frente al déficit habitacional actual.

Caso INARCO

Techumbres para 84
viviendas sociales en
Santa Cruz

En conjunto a INARCO, Baumax y Easywood, se desarrolló una vivienda económica industrializada. Actualmente en construcción en su primera etapa de 84 viviendas en Santa Cruz. Muros de hormigón, tabiquería y techumbres en madera laminada, todos en componentes industrializados montados “On Site”. Este innovador desarrollo y el reemplazo de la cercha tradicional por estructuras de madera laminada industrializadas, permitió:

Mayor altura interior en cada vivienda.

Velocidad de montaje, sin necesidad de grúas

Optimización de costos, optimizando el proceso constructivo, reduciendo tiempos.

Este es un ejemplo concreto de cómo la tecnología constructiva de FURO puede ser aplicada a gran escala en proyectos sociales, mejorando el estándar sin aumentar el presupuesto.

¿Te interesa desarrollar proyectos?

Escríbenos para conocer cómo podemos ayudarte en cada etapa del proceso: diseño, planificación, fabricación y montaje.